La Espiral de La Creatividad es un Proyecto que se dirige a que el Creador sea el Origen y el Motor en las variadas Dimensiones de la Actividad Artística.
Encontrará Obras de Pintura, Escultura, Fotografía, Vídeo e Instalación creadas a partir de una Hoja de Ruta Inicial para recorrer el Campo de la Creatividad en el terreno Bi- y Tridimensional.
Entender la Creatividad de forma Esférica es asumir la propia capacidad de dirigirse rectilíneamente y circularmente a los contenidos ocultos en la actividad artística.
El uso de Mapas Visuales, Organigramas y Esquemas ayudan a construir las Hojas de Ruta Iniciales que conformarán El Marco donde se afronte el proceso de la creación.
Las Obras actuarán de huella y de llave del Camino Personal que se basará en las experiencias vividas y en las proyecciones Hacia y Desde el Centro al cual Uno se dirige.
Poniendo como ejemplo la trayectoria de M. Rey Piulestán y a partir de contenidos expuestos previamente, iremos creando nuestra propia Hoja de Ruta, vislumbrando de forma esférica nuestro propio camino creativo y entendiendo el Arte como forma de Conocimiento.
ARKEOLÓGICA, ES
UN PROYECTO QUE REÚNE OBRAS DE VARIOS ESTILOS Y MATERIALES BAJO EL HILO COMÚN
DE LÓGICAS DEL PASADO, LA MEMORIA Y EL OLVIDO.
EN ESTE SENTIDO,
LA DIALÉCTICA MUERTE Y VIDA SE ENCUENTRAN EN LA RECUPERACIÓN DE MEMORIAS
COLECTIVAS, EN LAS OBRAS DEL PASADO Y EN LAS HUELLAS DEL TIEMPO.
AQUÍ VEREMOS
OBRAS QUE NOS TRANSPORTARÁN A RECUERDOS DE OBRAS ANTIGUAS ENCONTRADAS EN LA
TIERRA, IMPREGNADAS DEL TRANSCURSO DEL TIEMPO Y LA ENTROPÍA (ESA
TENDENCIA NATURAL A LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS OBJETOS EN EL DEVENIR DE LOS TIEMPOS
POR LA CONSTANTE INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA).
DESDE ESTA
PERSPECTIVA, DESDE EL PASADO REMOTO, TENDREMOS NUEVOS PUNTOS DE VISTA DE LO
LEJANO Y LO SUBLIME.
ELLAS NOS
AYUDARÁN A APUNTAR MEJOR CON EL ARCO Y LA FLECHA PER-FECTAS PARA DIRIGIRNOS A
NUEVOS HORIZONTES DE CREACIÓN Y DE VIDA.
ESCULTURA DE YESO, ESCAYOLA, CEMENTO, TELAS Y ESTRUCTURA DE HIERRO. POLICROMADA CON ACRÍLICO, ÓLEO, BARNIZ Y OTROS MATERIALES.
Tamaño: 150 cms. de alto x 50 cms. de ancho y 35 cms de profundidad.
“ISLA KÁRTARE” se enfoca en proporcionar al visitante un espacio de acceso a la Creación Artística Contemporánea en la Zona Noroeste de la Provincia de Cádiz y el encuentro con Productos Artesanales con signos diferenciales propios de la región. El nombre Kártare se refiere a la zona geográfica que se formaba entre las marismas de Doñana y el cauce del Guadalete y el Guadalquivir, en los cuales se asentaba la más importante comunidad tartéssica conocida, alrededor de los siglos IX y VI a.C, origen de nuestra civilización por el oeste de la provincia de Cádiz. Según, J, Gavala, en su estudio de la Ora Marítima de Avieno, la antigua isla era el territorio comprendido entre la actual Chipiona, Puerto de Santa María, el Portal y Trebujena.
Referenciando los orígenes tartésicos de esta región, invitamos al visitante y al cliente de la Galería al conocimiento de la identidad e historia de Chipiona, mostrando una seleccionada producción artística y artesanal de Creadores de la Provincia de Cádiz. A su vez, el espacio está enfocado para la mediación de las Artes Plásticas en forma de Talleres y Cursos de pintura al óleo, acrílicos, acuarelas y otros proyectos didácticos. También promociona y difunde la Artesania de Autor, Complementos con Iconos de la Provincia, mobiliario vintage de pequeña escala y utensilios antiguos de la vida cotidiana.
El Baluarte de la Candelaria acoge la exposición 'Rotura'. En este proyecto, gestionado y coordinado por María José Gómez Villar (Ajito) y Lucía Romero, participan estas dos artistas así como Inma Naranjo, Lucía Romero, José Manuel Vigo (Galeo), Manuel Maqueda y Manuel Rey Piulestán. En esta muestra se integran varias disciplinas como la pintura, escultura, fotografía, vídeo art, instalaciones e intervenciones.
La exposición permanecerá hasta el 28 de febrero de 2017 y durante este tiempo se van a realizar algunas intervenciones en directo. Así, el 13 de enero, a las 19 horas, está prevista la iniciativa Acción Pinceles Chinos, a cargo de Maqueda; el 27 de enero, a las 19 horas, Rosa Romero desarrollará Acción Teatral; y el 17 de febrero, a las 19 horas, Rapsodelia ofrecerá Happening Espejo Roto.
'Rotura' no es un título escogido al azar, encierra la historia y la esencia de la humanidad desde sus comienzos, un trabajo donde a través del arte nos acercamos y mostramos la parte no amable de nuestro ser, abordándose en la muestra la violencia, la maldad, el caos y la ruptura.
La Casamata número 13 del Baluarte de la Candelaria estará destinada a la intervención ciudadana, donde el público asistente a la exposición tendrá la libertad de plasmar con dibujos o escritos sus reflexiones, impresiones, etc.
VIDEO ANUNCIO DE LA EXPOSICIÓN ROTURA,
en el Baluarte de Candelaria, en Cádiz.
VIDEO CON TODOS LOS ARTISTAS
SALAS DE M. REY PIULESTAN
IMÁGENES DE LA HUELLA, LA
DESTRUCCIÓN Y
LA RECONSTRUCCIÓN PARA LA EXPOSICIÓN COLECTIVA “ROTURA”
SALAS DE MANUEL REY PIULESTÁN
USOS Y REFLEXIONES SOBRE LA
HERIDA Y EL SIMULACRO QUIRÚRGICO COMO CONTENIDOS PARA EL AUTOCONOCIMIENTO Y LA
CURACIÓN.
“IMÁGENES DE LA HUELLA Y LA DESTRUCCIÓN”junto al PROYECTO
“DISECCIONES PICTÓRICAS” fueron dos proyectos artísticos iniciados en los
años 90 donde se ponía de relieve las
conexiones de la Creatividad con la curación, la terapia y el autoconocimiento.
Es
un amplio campo de investigación donde se desarrollan varios aspectos de la
Creación:
A/
El estudio de los medios y procesos técnicos en la obra de Arte utilizando el
Azar, el Error, la Huella de un proceso de pensamiento junto a la Dialéctica
Destrucción-Reconstrucción.
B/
El uso de las Emociones e instintos reprimidos para su desbloqueo y
liberalización. En este caso la expresión artística se identifica con el gesto,
el símbolo y la influencia energética del color, haciendo uso del cuerpo en
movimiento y las propias capacidades expresivas del material utilizado.
ADAPTACIÓN DEL DISCURSO PARA
LA MUESTRA COLECTIVA “ROTURA”:
Para la exposición colectiva “Rotura” se
quiere reunir un gran número de obras relacionadas con la imagen de la Herida,
la destrucción y la separación de elementos opuestos. A su vez poner de relieve el concepto de
reconstrucción como forma de expresar la
belleza de lo imperfecto o corrompido por agentes externos (ya sea de forma
accidental o por el desgaste y la erosión).
Una
intervención de obra pictórica y escultórica
que ilustre el concepto de Rotura, como separación pero también como
oportunidad para la acción creativa como medio para la curación y la reflexión sobre aquello que debemos curar
y volver a unir.
Hay 2 Salas para cada artista. En el caso de Manuel R. P. la propuesta general es la siguiente:
La primera se ocupa de la Catarsis emocional. Expresión del Caos, el gesto, el azar, la distorsión, el reciclaje de elementos propios del mundo de la pintura y del entorno del Taller, situado en el caso del autor en una Torre del Cádiz Histórico, rodeada de Antenas y materiales abandonados.
La Sala 2 se ocupa sobre la Purificación y evolución de las energías ya transcendidas en la Sala anterior. Veremos varias instalaciones que hablan sobre la recolección y organización de las energías expuestas en la actividad creativa. La idea de presencia, la curación y comprensión de la experiencia "simulada" conformarán un recorrido de auto-conocimiento. Estos
contenidos se ven reflejados ya en dialécticas como el Wabi Sabi, el KintSugi o
el Zen.